Sobre intensidades, tensiones, sorpresas y búlgaros


Intensidad y tensión

Se supone que son dos palabras sinónimas, pero en realidad, o al menos, cuando hablamos de baloncesto, no lo son. La intensidad tiene que ver con la agresividad sobre la cancha, la tensión, sobrepasa la cancha y se traslada al público.

Sobre la cancha, ayer vimos un partido cargado de intensidad. Con dos equipos que quieren ganar, pero con marchas diferentes. Sorprendió la baja intendidad del baskonia en el segundo cuarto, que unido al acierto espléndido de los bilbainos, a punt oestuvo de reasultar definitivo. No lo fue... en la segunda parte el Baskonia se volvió a encghufar, y de la mano de un pletórico Sergi Vidal (y van..) y de las genialidades de Pete Mickeal, Splitter y, en el momento de la verdad, Rakocevic, se llevaron el primer punto de la eliminatoria.

Bien Lukas, dando buenos minutos de relevo a Prigioni y demostrando que ofensivamente tiene mucho que decir en el Baskonia, y bien Will, intenso, al menos alante, dando solidez al juego del Baskonia. Siguen en el limbo dos piezas, por un lado San Emeterio, que ya es habitual, y por otro lado Teletovic, que empieza a preocupar seriamente. Seguimos hablando del jugador más blando en defensa que haya pasado por Vitoria, y especialista puro en triples. Muy poco, demasiado poco. Y lo que decimos siempre... Parece que con un poquito de intensidad, podría dar la vuelta a la tortilla en cualquier momento. Seguiremos esperando...

Pero no sólo hubo intensidad... también hubo tensión, y eso es peor. No me gustó nada la actitud del público de Vitoria hacia el público bilbaino, ni la del bilbaino con el de Vitoria. Los gestos de Paco Vazquez y, sobre todo, de Savovic en el banquillo sobran. Absolutamente. Como también sobran algunos cánticos de la afición del Baskonia. Reconozco que me da cierta pena hablar de esto en un derbi vasco, pero en fin.. es lo que hay. Mañana, en el BEC, se verá lo mismo pero al revés. No son mejores los bilbainos que los vitorianos.

El playoff a tres, y las sorpresas o las emociones

¿Buscamos sorpresas? ¿Buscamos milagros? ¿Buscamos emoción? ¿El playoff a tres que te da? Si el Bilbao basket llega a ganar ayer, la tensión y la intensidad se multiplicarían mañana en el BEC. También se multiplicarán mañana en Canarias, donde Unicaja puede sufrir en sus carnes el maracanazo que el año pasado le metió al Madrid. Un tapón de Basile evitó que el equipo de Spahija encontrase la sorpresa en el Palau. La magia del basket tiene esto... pero ojo, no creo que el playoff a tres sea bueno para el basket.

Dicen que no hay fechas para hacer un playoff a cinco. Falso. Desde que acabase la liga, el pasado fin de semana. Han pasado 7 días completos hasta empezar el plyoff. ¿No podía haber empezado el jueves pasado? ¿No se podía haber jugado el segundo el sábado? Luego fuera el martes y el jueves... y en caso de necesitar un quinto, el domingo. ¿Apretado? Como durante todo el año, como cuando el Baskonia juega contra el barsa el playoff de Euroliga, como... Lo cierto es que desde que el Baskonia perdiese el playoff contra el Barsa, tengo una sensación de jugar un partido cada diez días que no se me está pasando ni con el inicio del playoff. Osea, que jugamos mañana y no volvemos a jugar hasta el domingo? Fechas hay... ¿Hay voluntad?

Pero ojo, no equivoquemos sorpresa con emoción. Los Lakers se cargan a los Rockets en el séptimo, y hay emoción, pero no sorpresa. ¿Quieres sorpresa? Los Magic se cargan al vigente campeón de la NBA... al mejor de siete.

Ganar, por favor, que gane el mejor. Y si los equipos son buenos, se verá un gran espectáculo y se vivirá la emoción del basket... y sino que se lo pregunten a los Celtics y los Bulls, en primera ronda...

Pete Mickeal, el búlgaro

Brama todo Bilbao contra Pete Mickeal y el Baskonia por el engaño del pasaporte búlgaro. Bramaba ayer el Marca y todo el mundo se pone su pajarita de purista y se pone a soltar sapos y culebras. Hipócritas...

Todos, y cuando digo todos, digo todos, los pasaportes de la liga ACB, son pasaportes de conveniencia. Desde el más limpio de todos (N’Dong o Splitter) al más sucio imaginable (Savovic, McDonald o Flis) son interesados. No hay ninguno más ético que otro.

¿Alguien cree que Scola, más pibe que nadie, se siente ni medio español? ¿Alguien cree que Travis Hansen tiene un gran sentimiento hacia la madre patria Rusa? ¿O que Flis, a sus 16 añitos, amaba a la secretaria del club, con sus treinta y tantos?

Los cupos impuestos por la ACB y por la ABP, son un peaje que los jugadores, sus agentes y los clubes donde militan, toman como base para la trampa. Y todos hacen trampas... N’Dong estará enamoradísimo de su mujer alemana, no lo dudo... lo que si que dudo es que si N’Dong no fuese jugador profesional se le ocurriese siquiera pedir el pasaporte alemán. Hecha la ley, hecha la trampa

No hay ética en las nacionalizaciones. Sólo hay cobertura legal. Y aquí es donde entra la picaresca. ¿Es legal que Scola juegue como español? Si ¿Es legal que Savovic juegue como español? Si. ¿Es legal el pasaporte de Mickeal? ¿Si o no?

La ley dirá si el pasaporte es válido o no. Yo, personalmente, ni puñetera idea, aunque me cuesta creer que nadie se invente un pasaporte de una mujer, se lo dibuje con su negra cara y lo presente en la ACB. Algo habrá detrás, y seguro que todo se aclara. Pero me niego a debatir sobre la ética de los pasaportes. Niego la mayor en todos.

¿Se debe mantener el sistema de cupos, cuando todos, y si, digo todos los clubes se la saltan a la torera? Desde el Madrid con Hamilton o el que llega, Bullock o Mirotic, al Joventut de Flis, al Barsa de Shamond Williams, pasando por el Unicaja de N’Dong, el Bilbao Basket de Savovic o el Baskonia de McDonald. Todos acogidos al mismo salvavidas presupuestario... aunque su vida sea muy diferente. Todos, con pasaportes de conveniencia.

El debate de pasaportes es un debate de hipocresías y legalidades. Todos aceptan la norma impuesta, y todos buscan la forma de violarla.

No me cabe ninguna duda de que Pete Mickeal sea incapaz de señalar Bulgaria en un mapa europeo. Pero tampoco Batiste, y es campeón de europa por la misma gracia divina.

Carguémonos los cupos ya, por favor.

Iruzkinak

  1. Gabon gente,

    Si los partidos durasen 50 minutos (o 60 minutos) Mickeal sería MPV en varias jornadas de la liga ACB, siempre que no se "caliente" y le piten tecnica.

    Puede tener esplicación logica alguna que la mayoria de veces explote en la recta final del partido? Es decir, no recuerdo primer cuarto expectacular de Pete con la camiseta del Baskonia, sin embargo, recuerdos dulces de sus últimos cuartos panteras.

    iou

    ErantzunEzabatu
  2. Por no hablar de como ha ganado el 90% de las prorrogas del Baskonia, este año un par de ellas en las que en los 4 primeros tiempos, poco hizo.

    Y lo de la copa, ya fue...

    ErantzunEzabatu
  3. Saludos:

    Como buen "amigo de Joe"...no veas qué morbo me daría "cargarme" los cupos.
    AGUR

    ErantzunEzabatu
  4. Mickeal es como las bombillas esas de bajo consumo, necesita tiempo para ir dando lo mejor de sí mismo, así es él y así es para lo bueno y para lo malo, el año pasado una técnica suya (y algo más) nos costó la copa y este año él casi solito nos la ha dado...

    En el tema pasapartos chapeau a todo, es una vergüenza toda la hipocresía que se gasta en este tema, pero hasta cuándo van a tragar los clubes con esto?

    En lo de las aficiones, ya lo hablamos ayer, yo creo que todo depende de la actitud con que se asuma ese pique, a mi los gritos y los cánticos no me parecen mal dentro del partido, pero ese odio que se ve en la cara de algunos cuando el Bilbao pisa el Araba no es ni medio normal, cuántas veces hemos dicho que hay quien acude a eventos deportivos a soltar la frustración que lleva acumulada durante la semana y que no le dejan soltar en casa? Es patético que esas cosas pasen entre hermanos cuando todos deberíamos estar viviendo esto como la gran fiesta del basket vasco.

    eso sí, hoy a por ellos y a finiquitar esto, aunque visto el calendario no sé si sería mejor alargar la serie y no parar tantos días, cuál es la razón para que entre cuartos y semis haya una semana entera sin partidos? me lo expliquen... ya lo dijo ayer Sergi bien clarito, este calendario de play off es una mierda (sic).

    BAT

    ErantzunEzabatu
  5. Yo soy de la opininión de ke Pete no está muy pa'ya fisicamente y ke en los finales de partido, cuando todo el mundo está cansadito y se igualan las fuerzas...es cuando el se siente superior.

    Vamos a por ellos otra vez hoy!!!!!

    GORA BASKONIA!!!!!

    -jaja-

    ErantzunEzabatu
  6. Me encanta Pete, su actitud casi siempre sirve para sumar. Ojalá siga en Vitoria.

    ErantzunEzabatu
  7. Blog-administratzaileak iruzkina kendu du.

    ErantzunEzabatu

Argitaratu iruzkina